Calendarización para alta de materias.
A todos los alumnos que ya realizaron su pago de reinscripción, se les convoca a que revisen la calendarización para la alta de sus materias de los semestres 2°, 4°, 6°, y 8° semestre, solo para los alumnos que estuvieron vigentes el semestre pasado, los alumnos que estuvieron de baja o de nuevo ingreso solicitarán su alta al sistema enviando un correo a:
reinscripciones@itstcambaro.edu.mx.
La calendarización es la siguiente:
DÍA |
FECHA |
CARRERA |
SEMESTRE |
LUNES |
15/02/2021 |
ING. SIST. COMPUTACIONALES |
2,4,6,8 |
MARTES |
16/02/2021 |
ING. ADMINISTRACIÓN |
2,4,6,8 |
MIÉRCOLES |
17/02/2021 |
ING. IND. ALIMENTARIAS ING. GEOCIENCIAS |
2,4,6,8 |
JUEVES |
18/02/2021 |
ING. INNOV. AGRÍCOLA |
2,4 |
VIERNES |
19/02/2021 |
ING. INNOV. AGRÍCOLA |
6,8 |
Se pide que por favor respeten los días para evitar saturar el sistema, no habrá restricción de horario en la plataforma de la página del Tecnológico.
Los alumnos de segundo semestre que deban documentación no podrán acceder hasta que entreguen su documentación faltante, la pueden enviar en PDF al correo reinscripciones@itstcambaro.edu.mx. Cualquier duda al mismo correo.
Los alumnos que no respeten su día de dar de alta sus materias se les cobrarán una multa de $50.00 por día de retraso.
Las clases inician el 22 de febrero de 2021.
ATENTAMENTE
Depto. De Servicios Escolares
Ampliación de pago – Reinscripciones 2021
Reinscripciones 2021
Convocatoria CENITAE 2021
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS TACÁMBARO
CONVOCA
A estudiantes y docentes interesados y/o destacados en materia de
incubación, innovación y emprendimiento adscritos a los Institutos
Tecnológicos Federales, Descentralizados, y al Centro Nacional de
Investigación y Desarrollo Tecnológico, a participar en el:
EVENTO CUMBRE ESTUDIANTIL DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA (CENITAE) 2021
El Objetivo General de dicho evento es, desarrollar proyectos que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los participantes a través de un modelo de aceleración de emprendedores que generen empresas innovadoras que activen la economía de forma
sustentable e inclusiva, de acuerdo con las siguientes:

Dr. Omar Guzmán Quevedo avanza en su investigación.
Encuesta Diagnóstica – 2020
Lista de alumnos aceptados
Dr. Omar Guzmán Quevedo realiza importantes hallazgos científicos.
El Dr. Omar Guzmán Quevedo, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, en colaboración con investigadores franceses publicó el pasado 8 de junio importantes hallazgos científicos sobre la interacción intestino-cerebro y su efecto benéfico sobre la regulación de la homeostasis de la glucosa.
El equipo de trabajo, integrado por el Investigador de nuestra Institución y colaboradores de la Universidad de Burdeos y la Universidad de Lyon, mostró que en el núcleo arqueado del hipotálamo el “péptido relacionado con el gen de la calcitonina” regula mecanismos neuronales relacionados al eje intestino-cerebro que ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre (glucemia). A través de un proceso de gluconeogénesis (producción de glucosa en el organismo) intestinal se induce la actividad de neuronas en la región cerebral mencionada, llevando a la regulación de la glucemia; cabe mencionar que dicho proceso falla en personas con obesidad y/o diabetes.
De particular interés para el equipo del Dr. Guzmán es tratar de restablecer la función de la gluconeogénesis intestinal a través de la ingeniería de alimentos, es decir, del desarrollo de productos alimenticios específicamente diseñados para dicha función.
El trabajo fue publicado en la revista científica internacional Neuroendocrinology bajo el título: “Calcitonin gene-related peptide-induced phosphorylation of STAT3 in arcuate neurons is a link in the metabolic benefits of portal glucose”.
El artículo puede ser consultado en la siguiente dirección: https://www.karger.com/Article/Abstract/509230

CONVOCATORIA – Programa de investigación colaborativa del ICGEB
La Convocatoria de Apoyos a la Investigación forma parte del CRP del ICGEB y es una fuente de financiamiento destinada a apoyar proyectos que aborden problemas científicos de particular relevancia para cada uno de los Estados Miembro. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) funge como punto focal nacional, miembro de la junta de gobierno y enlace del país como Estado Miembro. En virtud de ello, el ICGEB y el Conacyt: