
2010-2024
¿QUÉ ES EL INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES?
Hoy en día la industria de software, a nivel mundial, tiene un crecimiento vertiginoso y no hay forma de desacelerarlo. La sociedad demanda cada día, más y mejores aplicaciones para sus dispositivos móviles, mejores algoritmos de búsqueda de información, transacciones comerciales más seguras, redes sociales más accesibles, videojuegos más inteligentes y la lista crece cada día. Esto ha provocado que la capacidad que un país tiene para producir software de calidad se haya convertido en un indicador de su competitividad internacional.
La carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro es un profesionista de las Tecnologías de Información especializado en ingeniería de software orientadas a generar soluciones innovadoras. Sus conocimientos y habilidades en las ciencias computacionales y la ingeniería de software, le permiten crear programas y sistemas computacionales para cualquier área (como la manufactura, el entretenimiento, la salud, el comercio, por mencionar algunos) y en cualquier tipo de organización, apoyando así a la solución de problemas complejos.
Programas diseñados para formar integralmente a sus estudiantes, ofreciendo alternativas para tener un fuerte contacto con organizaciones nacionales e internacionales, fomentando la pasión por el desarrollo tecnológico que genera mejores oportunidades para todos.
¿Quién es un Ingeniero en Sistemas Computacionales?
Un Ingeniero en Sistemas Computacionales es un especialista en diseño, planificación, analista, desarrollo, construcción, operación, pruebas, adaptación e implantación de sistemas computacionales para la ciencia, la industria, la educación y el entretenimiento. Es un profesionista líder, con visión innovadora, que desarrolla tecnología de vanguardia, para brindar soluciones tecnológicas sustentables a las organizaciones en la nueva y dinámica sociedad de la era digital.
OBJETIVO GENERAL:
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS EDUCACIONALES:
Aplicar las competencias de la ingeniería para desempeñarse como ingenieros en el desarrollo y gestión de soluciones computacionales para resolver problemas de su campo profesional, con enfoque de sustentabilidad, considerando los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales.
Plantear y exponer ideas con claridad ya sea en forma individual o como miembro de equipos de trabajo especializados y/o multidisciplinarios en diversos entornos en el ámbito de su profesión.
Liderar y planear exitosamente el desarrollo e implementación de soluciones vinculadas a su disciplina, satisfaciendo las necesidades de la región.
Adquirir y mejorar las habilidades y conocimientos técnicos y científicos a lo largo de su vida profesional, tomando como referente los entornos tecnológicos cambiantes.
Diseñar y operar sistemas computacionales que contribuirán a la solución de problemas de la disciplina, de otros campos de la ciencia e ingeniería o de otros ámbitos.
Contribuir al bienestar de sus comunidades desde posiciones prometedoras en la industria, lo académico, gobierno o como emprendedores.
PROFESORES QUE INTEGRAN LA ACADEMIA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MIM. Victor Neri Bartolo Torres
- Jefe de División de ingeniería en sistemas computacionales
- TecNM-Instituto Tecnológico de Morelia, México
- Maestría en Ingeniería Mecánica (sistemas avanzados de manufactura moderna y robótica)
- Edificio E, planta alta oficina de división ISC
- sistemas@itstacambaro.edu.mx

MTI. Nadia Ibeth Gutiérrez Hernández
- Profesora PTC y presidenta de sistemas computacionales
- UNID-Universidad Interamericana para el desarrollo, academia en ingeniería en México
- Maestría en Tecnologías de la Información (administración de redes, computo en la nube y bigdata)
- Edificio A, planta alta cubículo profesores ISC
- nadia_gtz@itstacambaro.edu.mx

MTI. Elizet Ibarra Limas
- Profesora PTC y secretaria de academia en ingeniería en sistemas computacionales
- UNID-Universida
- Maestría en Tecnologías de la Información (administración de redes)
- Edificio A, planta alta cubículo profesores ISC
- danaekinady@itstacambaro.edu.mx

Ing. Oscar Álvarez Arriaga
- Profesor PMT, academia en ingeniería en sistemas computacionales
- TecNM-Instituto Tecnológico de Jiquilpan, México
- Ingeniería en sistemas computacionales (redes y sistemas distribuidos)
- Edificio F, planta alta cubículo profesores ISC
- oscar_arriag@itstacambaro.edu.mx

Ing. Juan Manuel García Gallegos
- Profesor asignatura, academia en ingeniería en sistemas computacionales
- TecNM-Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, México
- Ingeniería en sistemas computacionales (ingeniería de software)
- Edificio E, planta alta cubículo profesores ISC
- juanmanuel070593@itstacambaro.edu.mx

Ing. Leonardo León Mejía
- Profesor asignatura, academia en ingeniería en sistemas computacionales
- TecNM-Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, México
- Ingeniería en sistemas computacionales (ingeniería de software)
- Edificio A, planta baja centro de cómputo ISC
- labcecom@itstacambaro.edu.mx
Ponte en contacto con nosotros