Encuesta Diagnóstica – 2020
Fundamentos para Publicar Artículos Científicos
Fundamentos para Publicar Artículos Científicos
Editorial: Oxford University Press
Recurso de información en que se capacitará: Oxford Journals Academic
Fecha: 27 de octubre de 2020, a las 12:00
Objetivo: Establecer una guía que oriente el proceso de publicación de artículos científicos
Duración: 01:45:00
Público al que va dirigido: Docentes, Estudiantes, Investigadores, Líderes de grupos de investigación
Idioma: Español
Temario:1. Fundamentos para publicar artículos científicos
1.1 Introducción Oxford University Press
1.2 Preparación: motivos para publicar artículo científico
1.3 Selección de revistas académicas
1.4 Preparación de manuscrito
1.5 Material complementario
1.6 Lineamientos envió de Manuscrito
1.7 Producción y publicación
1.8 Promoción
Entregará constancia: Sí
URL de registro: https://attendee.gotowebinar.com/register/1364135898444522763
URL de la sesión: https://attendee.gotowebinar.com/register/1364135898444522763
Notas:
1. Es necesario enviar por correo electrónico la solicitud de constancia al contacto de Oxford University Press al terminar sesión

Segunda lista de alumnos aceptados – 2020
Lista de alumnos aceptados
Dr. Omar Guzmán Quevedo realiza importantes hallazgos científicos.
El Dr. Omar Guzmán Quevedo, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, en colaboración con investigadores franceses publicó el pasado 8 de junio importantes hallazgos científicos sobre la interacción intestino-cerebro y su efecto benéfico sobre la regulación de la homeostasis de la glucosa.
El equipo de trabajo, integrado por el Investigador de nuestra Institución y colaboradores de la Universidad de Burdeos y la Universidad de Lyon, mostró que en el núcleo arqueado del hipotálamo el “péptido relacionado con el gen de la calcitonina” regula mecanismos neuronales relacionados al eje intestino-cerebro que ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre (glucemia). A través de un proceso de gluconeogénesis (producción de glucosa en el organismo) intestinal se induce la actividad de neuronas en la región cerebral mencionada, llevando a la regulación de la glucemia; cabe mencionar que dicho proceso falla en personas con obesidad y/o diabetes.
De particular interés para el equipo del Dr. Guzmán es tratar de restablecer la función de la gluconeogénesis intestinal a través de la ingeniería de alimentos, es decir, del desarrollo de productos alimenticios específicamente diseñados para dicha función.
El trabajo fue publicado en la revista científica internacional Neuroendocrinology bajo el título: “Calcitonin gene-related peptide-induced phosphorylation of STAT3 in arcuate neurons is a link in the metabolic benefits of portal glucose”.
El artículo puede ser consultado en la siguiente dirección: https://www.karger.com/Article/Abstract/509230

CONVOCATORIA – Programa de investigación colaborativa del ICGEB
La Convocatoria de Apoyos a la Investigación forma parte del CRP del ICGEB y es una fuente de financiamiento destinada a apoyar proyectos que aborden problemas científicos de particular relevancia para cada uno de los Estados Miembro. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) funge como punto focal nacional, miembro de la junta de gobierno y enlace del país como Estado Miembro. En virtud de ello, el ICGEB y el Conacyt:
Aviso a nuestra comunidad Tecnológica
AVISO A LA COMUNIDAD TECNOLÓGICA DEL TEC. TACÁMBARO EN SUS DIVERSAS
MODALIDADES
En estricto apego a las disposiciones emitidas por el Gobierno Federal a través del Consejo de Salubridad General y a la Secretaría de Educación Pública, así como al Decreto emitido por parte el Ing. Silvano Aureoles Conejo y a la Circular emitida por el Lic. Héctor Ayala Morales, Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación Pública, derivados de la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID19, se informa lo siguiente:
1.- El receso escolar se extiende hasta el 30 de abril del año 2020 para la comunidad estudiantil, por lo que solicitamos estar atentos a los comunicados emitidos a través de nuestras redes sociales, para el caso de que hubiera alguna disposición distinta en los días siguientes.
2.- El período vacacional es del lunes 6 al viernes 17 de abril del año en curso.
3.- Los procesos de registro en línea para aspirantes a nuevo ingreso continúan en nuestra página https://itstacambaro.edu.mx. Sin más por el momento, agradecemos su apoyo en este tiempo de emergencia sanitaria y les pedimos estar en contacto a través de sus Jefes de División, de nuestras redes sociales oficiales y página institucional.
¡Viralizando la Lectura!
A toda la comunidad del Tecnológico Nacional de México
En el contexto que prevalece en el mundo y, particularmente en nuestro país, derivado de la pandemia provocada por el COVID-19 y las medidas de contención que hemos tenido que adoptar, principalmente el aislamiento físico, mas no social, me es grato compartirles una excelente iniciativa de las Escuelas Normales que lleva por nombre #ViralicemosLaLectura, como parte de la Estrategia Nacional de Lectura del Gobierno de México.
Su propósito se inscribe, como lo afirman nuestros compañeros de las Escuelas Normales, en difundir la literatura como una forma de engrandecernos en estos momentos de incertidumbre; es así que los invito a sumarse a la cruzada #ViralicemosLaLectura desde nuestras redes sociales en Twitter y Facebook.
FORMA DE PARTICIPAR
Grábate haciendo una lectura en voz alta (una voz que se escuche elevada, firme y entonada). El video, en su totalidad, no debe de exceder los 2 minutos con 10 segundos de duración. La estructura del video es la siguiente:
CARACTERÍSTICAS DE LA VIDEOGRABACIÓN
a) Los estudiantes realizarán el video en casa, ya sea con algún dispositivo portátil o en una PC que cuente con la herramienta de videograbación.
b) La duración total del video no deberá exceder los 2 minutos. Para que los resultados sean óptimos, se recomienda utilizar un tripié, hacerlo frente a un espejo o solicitar ayuda.
c) El espacio elegido para hacer la grabación deberá estar suficientemente iluminado, y procurar que no haya interferencias sonoras. Para esto: un cuarto o salón cerrado son buenos.
d) La lectura deberá hacerse en voz alta, firme y entonada, dependiendo del texto elegido. El alumno deberá decir:
- Su nombre: Soy…
- Su escuela: Estudio en…
- Estado: Del estado de…
- Decir: Y estoy ¡Viralizando la Lectura!
- Nombre del autor: Del autor…
- Título de la obra “…”

Recomendación para presentar examen de admisión
RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR EL EXAMEN
A continuación, se te presenta una lista de indicaciones que debes de tomar en cuenta para el día de la
presentación de tu examen.
1. Preséntate el día del examen treinta minutos antes de la hora señalada, con la finalidad de localizar
el lugar donde este se efectuará. La fecha, lugar y hora, podrá verificarla en la página del Facebook del
Tecnológico de Tacámbaro; así como el página oficial. https://itstacambaro.edu.mx.
2. Debes ser puntual, ya que no se permitirá la entrada a ningún aspirante una vez iniciado el examen
y, por ningún motivo se le aplicará el examen posteriormente. Debes presentarte además con una
identificación oficial con fotografía (credencial de elector, credencial oficial de tu escuela de
procedencia) y tu ficha de pago.
3. El examen se realizará de manera presencial en los salones del edificio “E”.
4. No podrás introducir celular al examen.
5. En caso de que algún reactivo o pregunta te genere dificultades o no estés seguro de la respuesta, no
te detengas, pasa al siguiente, evita invertir tiempo que te puede ser útil para resolver otros reactivos.
6. Al contestar el examen, respeta los límites de tiempo que tienes para cada una de las partes que lo
conforman.
7.- En caso de alguna duda, acude al departamento de desarrollo académico, ubicado en el edificio “F”
del Instituto, o manda un correo a: admisiones@itstacambaro.edu.mx.
desarrolloacadac@itstacambaro.edu.mx